


Info tomada de: www.aparatoraro.com
Cuando Daft Punk vino a Chile, la impresión al momento del opening fué que detrás del escenario había un robot gigantesco (obvio!) y… OMFG!!! El sonido era tan potente y lleno que producía una momentánea parálisis. Tuve siempre la impresión que tenían todo -minuciosamente- pre-secuenciado, pero hey… ES DAFT PUNK! y efectivamente realizan síntesis arriba del escenario y su setup es no menos excéntrico que ellos mismos. Interpretando las fotografías de su Live Rig tenemos:
# 2 Behringer BCR2000.
# 2 Jazzmutant Lemur (confirmado).
Estos 2 dispositivos MIDI controlan software como Live que a su vez mueven los tracks, por lo que sin duda utilizan laptops.
# 4 (!) Moog Voyager Rack Edition.
¿Porqué 4? Los Voyager RME son monofónicos, lo que en teoría significa que Thomas y Guy Manuel conectan sus salidas estéreo respectivas (izquierda y derecha) a los Voyager y los utilizan como filtros, ring modulators, distorsión etc, etc, etc. y probablemente explican ese sonido gutural y sobre todo FAT.
Escrito por myuhlz -